Mario Plata es el nuevo director de Acrip Bogotá

“La transformación digital y las tendencias del trabajo del futuro hacen necesaria nuestra evolución a una Asociación de vanguardia” Mario Plata, nuevo director Ejecutivo de Acrip Bogotá.
Para el cierre del 2019, la Asociación de Gestión Humana ACRIP Bogotá
estrena como nuevo Director Ejecutivo a Mario Plata García quien asume
el reto de liderar la Asociación, en sintonía con las nuevas tendencias y
desafíos que plantea la Revolución 4.0.
El ingeniero Plata
cuenta con más de 20 años de experiencia multinacional en gestión
empresarial, emprendimiento y desarrollo de mercados, conformando y
liderando equipos en entornos multiculturales en los sectores de IT,
Telecomunicaciones y Entrenamiento Corporativo.
Dentro de los
retos que tienen como Asociación están la rennovación de Acrip en su
misión, operación, oferta de valor y presencia. “Queremos ser para los
afiliados un aliado hacia el futuro, que los ayude a superar los grandes
retos empresariales producidos por la transformación digital, y el cada
vez mayor impacto del desarrollo del talento y la cultura, a través de
generación de comunidades de conocimiento y consolidación de las mejores
prácticas”.
Los crecientes cambios asociados a nuevos
desarrollos tecnológicos en el mundo (la automatización, la
digitalización, la inteligencia artificial, el Big Data, entre otros)
nos obligan a pensar en sus posibles impactos y desafíos para las
empresas y sus colaboradores. El Banco Mundial, en su más reciente
informe sobre el Futuro del Trabajo, evidencia que los gobiernos deben
orientar sus políticas para que los trabajadores puedan ajustarse a los
requerimientos de la nueva economía impulsada por la tecnología y el
conocimiento, y ACRIP puede aportar gran valor a esa mesa de discusión,
para ayudar a esta evolución dentro de los parámetros específicos de la
realidad colombiana” afirma Plata.
Así mismo, se ha propuesto
como meta generar comunidad de tal forma que los afiliados puedan
conectarse entre ellos, compartir y conocer las prácticas y retos de sus
organizaciones de forma recurrente y práctica para optimizar sus
estrategias empresariales desde el “conocimiento en red”.
Una
gran noticia para sus mas de 500 empresas afiliadas es que se generarán
diferentes espacios tanto presenciales como virtuales para que se de
contacto y transferencia de conocimiento entre directivos de empresa,
consultores y proveedores de soluciones, que permita la generación de
valor para toda la comunidad, sin afectarse la esencia de carácter
académico de la Asociación. Ademas, “Su foco se replantea para no
atender solo las necesidades tradicionales, queremos volver atractiva a
la Asociación y ofrecer servicios y conocimiento de valor para las
nuevas generaciones como los millenials y centenials, y el ecosistemas
de emprendimiento, así como aprender de sus nuevas visiones” agrega.
¿Hacia dónde quiere llevar este barco?
- Convertir a ACRIP en un referente en cuanto a acceso a contenido en mejores prácticas en la Gestión del Talento, así como convertirla en la mayor comunidad de conocimiento en Gestión Humana del país.
- Elevar a ACRIP a ejercer un alto nivel de influencia en el establecimiento de políticas laborales y educativas que se alineen con las necesidades reales según las tendencias del trabajo del futuro y el buen clima laboral
- Incrementar significativamente la cantidad de afiliados de la Asociación, pasando de 500 afiliados empresariales actualmente, a unos 2000 en 5 años.
- Realizar eventos de alto reconocimiento, que brinden gran valor a los participantes tanto afiliados como no afiliados generando alto impacto en las organizaciones y sus colaboradores, además de ingresos extras para el crecimiento de la Asociación y el desarrollo de su misión.
Son muchos los
propósitos de su nuevo director ejecutivo y muchos de ellos se verán
reflejados en su debut en el Día del Ejecutivo de Gestión Humana 2020,
el evento anual más importante de la asociación, que se llevará a cabo
el 5 de febrero y para el que está consolidando una agenda académica
enfocada en Diversidad Estratégica, entendida como una mejor práctica en
las organizaciones a nivel global que va más allá del componente
inclusión, logrando entornos adecuados para la colaboración entre
diferentes generaciones, culturas, ideologías, profesiones, géneros,
etc. para ser más innovadores y competitivos.
Por último pero no
menos importante, una gran iniciativa de Acrip es propender por su
participación en las mesas sectoriales en las que el conocimiento
avanzado en mejores prácticas y tendencias en Gestión Humana es
fundamental, tales como las que definen el entorno jurídico-laboral,
compensación, y políticas educativas para el desarrollo de las
habilidades del futuro. Es importante que el ciclo educativo se alinee
con las tendencias y necesidades de las organizaciones actuales y
futuras para asegurar la competitividad del país, desde el preescolar
hasta la educación para el trabajo.
FUENTE: Gerente.com